Blockchain – Qué es y para qué sirve

Blockchain es una palabra muy sonada últimamente, sobre todo en el ámbito económico del Bitcoin y las Criptomonedas, pero lo cierto es que puede ser una revolución en muchos otros aspectos también.

Inicialmente se creó para el Bitcoin, luego a partir de ahí se ha visto el gran potencial que tiene para llevar esto a cualquier área de la vida.

Primero vamos a explicar qué es esto de la Blockchain o Cadena de Bloques, cómo funciona para el ecosistema de las Criptomonedas y luego te explicaremos para qué podría servir en otro ámbitos.

 

¿Qué es Blockchain?

La manera más sencilla de explicar que es el Blockchain es básicamente decir que es como un gran libro contable público, te permite poder tener acceso a todo el historial de cada transacción, de cada céntimo de Bitcoin o cualquier Criptomoneda que se haya minado con lo que puedes tener constantemente toda la información de forma transparente.

Es como si pudieras coger un libro contable de cualquier empresa y ver todos los movimientos, la diferencia es que eso se puede falsificar, en cambio, la Blockchain está hecha con una encriptación que es imposible de alterar.

Blockchain nació como una necesidad para eliminar intermediarios, como por ejemplo los bancos, en el caso de las operaciones financieras. Estas instituciones son necesarias para poder hacer transacciones de valor porque ellas se encargan de certificar que somos quien decimos ser.

Ejemplo: Quieres enviar 2.000€ a tu amiga Maria y para ello tienes que recurrir a un banco, aunque no sea de forma física, hoy en día se puede hacer por internet, pero hay un banco por detrás involucrado y ni tú ni Maria tenéis el control total del proceso. Además, depende de la cantidad y si Maria es de una entidad bancaria distinta a la tuya van a rascar algo (o bastante) para sus bolsillos.

A cambio de ello, los bancos o las plataformas electrónicas como Paypal se quedan con nuestro datos y comercian con ello. Esto hace que tanto nuestra privacidad como nuestra libertad se vean afectadas.

 

¿Cómo funciona la tecnología Blockchain?

La Cadena de Bloques o Blockchain llega para ser una revolución y cambiar de paradigma, con esta tecnología ya no es solo un participante el que tiene la información, sino millones. Es una gran base de datos, un gran libro de cuentas donde muchos nodos guardan una copia de esta información, donde si todos tenemos la misma información, esa información es verdadera.

Esto hace que esta base de datos sea pública y si se quiere cambiar o editar la información de uno de estos bloques, se tendrían que alterar todos los bloques enlazados a él. Te ponemos un ejemplo/metáfora de Blockchain para dummies:

Ejemplo: Estás en la discoteca y vas a pedirte un chupito. Tú, el camarero y tu amigo estáis siendo testigos de que vas a darle 3€ a cambio del chupito. En este caso tienes la palabra de 2 personas y sería fácil poder modificar. En cambio, con la cadena de bloques es como si toda la discoteca pudiera certificar que tu has pagado 3€ por tu chupito, por lo tanto, cambiar esa información de tantas personas ya es muy complicado.

Con lo que no es necesario recurrir a ninguna entidad tipo banco para poder alcanzar un consenso sobre la integridad de tus datos ya que lo verifican todos los participantes de la red, en el caso del ejemplo todo el mundo que está en la discoteca.Ojo, no es que tengas que darle a un botón de OK ni nada parecido, se hace de forma automática.

Con esta tecnología la verdad se obtiene a través de sus miembros, por lo tanto, es un sistema perfecto para cualquier situación en la que se requiera ordenar datos sin que se puedan modificar.

Con la tecnología Blockchain no comercian con nuestros datos como hemos visto al principio con los bancos y las plataformas electrónicas, las transacciones son anónimas, es decir, el sistema solo recibe la información de que se quiere transferir una cierta cantidad de dinero de un monedero digital a otro, pero los datos personales no se pueden saber.

Además, una de las mejores características que ofrece la Blockchain es que el proceso es inmediato, es decir, actualmente para hacer una transferencia de un banco a otro tienes que esperar días, y si lo quieres de inmediato tienes que pagar unas comisiones altísimas, en cambio, con esta tecnología, al no haber intermediario el proceso se hace al instante. Incluso si tu estás en Pekín y tu amigo en Honolulu.

 

¿En qué otros ámbitos se podría utilizar esta tecnología Blockchain?

La tecnología Blockchain sería especialmente buena para las elecciones de los diferentes gobiernos para que sea todo absolutamente transparente y no hubiera opción a modificar el voto.

Las transacciones se van sumando como bloques a una cadena, por eso los registros están enlazados y cifrados para proteger la privacidad y la seguridad de todas las transacciones.

 

Ventajas de la tecnología Blockchain

A modo resumen, van a hacer una lista de las ventajas más importantes que tiene la tecnología Blockchain para que veas de un vistazo el gran potencial de este sistema:

  • Las transacciones se hacen de forma segura.
  • Es un sistema totalmente transparente y privado.
  • Los datos no se pueden alterar, modificar ni falsificar.
  • Los procesos se hacen al instante.
  • La información es imposible de perder.
  • Los costes de transacción son muy bajos.
  • Es descentralizado y global.

 

Conclusiones

Blockchain es una tecnología bastante nueva de la cual todavía quedan muchas cosas por descubrir.

Al igual que internet en su momento, el Big Data, las redes sociales… Blockchain va a suponer una revolución para el futuro con un sistema transparente. Ahora lo conocemos mucho dentro del ámbito de las Criptomonedas pero el cual va a poder aplicarse a cualquier otro ámbito.

Estamos ante una revolución y solo queda esperar para ver cómo evoluciona y mejora nuestras vidas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *