AVISO IMPORTANTE: No somos expertos, no damos consejos de inversión, únicamente divulgamos información que a nosotros nos está siendo útil. Por favor, realiza tus propias investigaciones antes de invertir en cualquier plataforma.
Las mejores criptomonedas para invertir en 2020
Estamos seguros de que ahora es el momento de invertir en criptomonedas, más con la que está cayendo con el tema del virus que circula entre nosotros.
Muchos hablan de que habrá un reseteo económico a nivel mundial, el dinero en efectivo acabará desapareciendo, incluso es posible que se acabe prohibiendo su circulación en los próximos 2 años.
Incluso si tienes invertido en oro, quién te dice que no vengan a quitártelo como ya pasó una vez con el gobierno de Roosvelt.
Es cierto que nuestro amigo Bitcoin es muy volátil y su precio varía en cuestión de segundos, pero si sabes dónde invertir y tienes paciencia puedes generar ingresos pasivos y lo mejor de todo: ese dinero lo controlas tú, nada de bancos, todo totalmente encriptado.
Estamos en un claro cambio de paradigma a nivel mundial y hay que adaptarse a las circunstancias. Las bolsas se están desplomando y el único activo que está resistiendo en todo este desorden es el mercado de las criptomonedas.
Por eso te traemos las 10 mejores criptomonedas para invertir en 2020, un artículo muy útil para aquellos que se quieran iniciar en este mundo o para los que ya llevan un tiempo y quieran ver más oportunidades de criptomonedas para invertir en ellas.
Contenidos
Bitcoin (BTC)
Es la criptomoneda más conocida dentro del panorama. Seguramente a alguien que no está metido dentro del mundo si le hablas de otra criptomoneda no tiene ni idea, en cambio, si nombras al Bitcoin, lo habrá escuchado más de una vez.
Como hemos comentado al principio del artículo, el gran problema que tiene el Bitcoin es que es muy volátil y no sabes en qué momento comprar ni en qué momento vender por muchas especulaciones y predicciones que se haga.
Por ese motivo hay muchas personas que se toman el Bitcoin como un refugio de valor a largo plazo, los llamados: Holders.
En conclusión. El Bitcoin es una buena opción para invertir, primero porque es muy fácil de conseguir para cualquier persona que se esté iniciando en criptomonedas y luego porque siempre tienes opción de invertir en bots de arbitraje para que te de ganancias todos los meses.
Ethereum (ETH)
La criptomoneda Ethereum nació en 2015 y ha aumentado mucho su popularidad estos últimos años llegando a convertirse en la segunda mejor moneda del mercado para invertir.
Ethereum no es solo una criptomoneda, es un protocolo descentralizado con tecnología Blockchain y con los llamados contratos inteligentes “smart contracts”. Incluso con la propia plataforma de Ethereum pueden crear sus propias criptomonedas.
Como pasa con el Bitcoin, no te podemos asegurar cuándo es mejor comprar esta moneda, lo que sí sabemos es que es muchísimo más económica que el Bitcoin y que en en la próxima década es posible que pegue un subidón importante y te explicamos el motivo:
Ethereum es Banco y Criptobanco, tiene las licencias europeas y la han aceptado en la EEA (Ethereum Enterprise Alliance), es una alianza de empresas importantes que van a potenciar el valor de la criptomoneda Ethereum en los próximos años.
En esta gran alianza se encuentran empresas como Microsoft, Intel, JP Morgan, Bank of America, Bank of UK, Bank of Russia, BBVA, Santander, ING, Ernest and Young, la petrolera china Xiao Ling entre otras. Puedes ver todos los miembros haciendo clic en este enlace.
Estamos seguros de que es un buen momento para invertir en la criptomoneda Ethereum, además puedes utilizar la plataforma de Kuailian, para tener ganancias cada día con tus Ethereum.
Ripple (XRP)
Esta criptomoneda fue creada en 2012, tiene un sistema de encriptado muy seguro y es lo que hace que muchos usuarios se lancen a invertir y conseguir unos cuantos XPR. Ahora mismo dentro de Coinmarket es la tercera criptomoneda más popular entre los inversores.
La sociedad Ripple Labs creó esta moneda sin Blockchain y con un límite, es decir, las criptomonedas que se lanzaron en un principio son las que hay ahora mismo, no se han vuelto a crear más.
Uno de los objetivos de Ripple es convertirse en un sistema igual que VISA, por lo que puede ser una buena oportunidad para invertir hoy y dejar el dinero para que incremente su valor en un futuro.
Litecoin (LTC)
Litecoin sufrió mucho en 2018, al igual que muchas otras criptomonedas, sin embargo, vemos una buena oportunidad de inversión si tienes paciencia y confías en el proyecto.
En comparación al Bitcoin, la velocidad al completar las transacciones es 4 veces mayor ya que hace poco se mejoró su Blockchain y ésta no requiere de súper ordenadores para ser minadas, además tiene una mayor garantía de seguridad, por lo que si te gusta invertir a lo seguro Litecoin es muy buena opción.
Fue creada en 2011 y pensaba en un principio para ser una fuerte alternativa al Bitcoin. Aunque no ha llegado a ser así, comenzó el 2019 con unas buenas cifras convirtiéndola en una buena alternativa rentable, sin embargo volvió a caer.
Si te gusta más moverte con transacciones más bien pequeñas y con mayor seguridad, Litecoin es una buena oportunidad de inversión con buenas expectativas de cara al futuro.
Dash (DASH)
Esta criptomoneda surgió en 2014 y su creador es Evan Duffield. Dash, al igual que muchas criptomonedas, pretende sustituir al dinero FIAT y mejorar aspectos en los que flojea el Bitcoin.
Bitcoin tiene algunos puntos débiles y estas criptomonedas no tan populares trabajan en mejorar esas pequeñas taras que tiene el la reina cripto como por ejemplo la velocidad de transacción en sus Blockchain, sin duda, Dash ha logrado que cualquier transacción sea prácticamente instantánea.
Dash se posiciona como una criptomoneda para el pueblo ya que todo el mundo puede acceder a ella por su precio y además, algo que te gustará mucho, han conseguido reducir al mínimo las comisiones en sus transacciones.
Conseguir superar al gigante Bitcoin es una tarea muy difícil a pesar de tener características técnicas muy superiores. De todas formas, situamos a Dash como una de las mejores criptomonedas para invertir en 2020.
Cardano (ADA)
Siempre que hablamos de Blockchain y de criptomonedas nos viene la palabra descentralización a la cabeza y la realidad es que hay muchas criptomonedas que están administradas por empresas y organizaciones, por lo que no acaban de ser del todo descentralizadas. En cambio Cardano, es una criptomoneda totalmente descentralizada.
Se creó en 2017 y no solo pretende ser una criptomoneda, sino también una plataforma para poder crear tus propias aplicaciones descentralizadas así como tokens y contratos inteligentes para cualquier persona.
Cardano ha introducido por primera vez en la historia de las criptomonedas: las cadenas laterales. Éstas ofrecen al usuario hacer transacciones de forma paralela a la principal, evitando de esta manera posibles saturaciones del mercado.
Algo muy interesante de este proyecto es que todas las personas que tienen esta criptomoneda ADA, mediante un sistema de votación se pueden proponer cambios dentro de la plataforma. Cuando se apruebe alguna modificación, todas las comisiones realizadas en diferentes transacciones de la comunidad, se acumulan para financiar el proyecto.
Esto supone una revolución para el mundo Blockchain y nos hace sentir partícipes de este gran proyecto.
Resumiendo. Conseguir una auto-gobernación con un sistema saludable y una criptomoneda totalmente descentralizada no es un reto fácil. De todas las criptos que hemos analizado, Cardano es la que más nos gusta por su filosofía y desafíos a conseguir.
Así que ya sabes, si te ha gustado el proyecto y quieres formar parte de la comunidad de Cardano, invierte unos cuantos euros y apoya a esta criptomoneda 100% descentralizada.
Chainlink (LINK)
La función que hace LINK es un poco compleja si no estás dentro del mundo de las criptomonedas y puede que lo que voy a decir te suene a chino, aunque intentaremos explicarlo de la forma más sencilla.
Chainlink sirve de intermediario entre las Blockchain y las plataformas externas para la creación de contratos inteligentes. Es decir, LINK permite coger un contrato inteligente programado en cualquier Blockchain y conectarla con los programas necesarios para tu elaboración.
Esto servirá por ejemplo para conectar un programa que automatizará un pago que hagas a alguna compañía, por ejemplo pedir algo por Amazon, y que no se efectúe el pago hasta que no lo recibas en tu casa el artículo que hayas comprado.
Chainlink no ha tenido un boom tan grande como ha podido pasar con Bitcoin o Ethereum, sin embargo es un proyecto currante que están haciendo muy bien las cosas y por eso sus servicios están tan demandados por empresas como Google, SWIFT, Gartner e IC3.
Por el momento lo que ha logrado Chainlink creando conexiones descentralizadas de smart contracts entre las Blockchain y los programas de ejecución no lo ha conseguido ningún otro proyecto y es de admirar.
Hemos incluido Chainlink en este top 7 por la confianza depositada en este proyecto por grandes empresas y por el gran trabajo que hay detrás, ha demostrado que puede aportar cualidades nunca vistas dentro del cripto mundo.
Conclusión
Como ves hay criptomonedas que ya llevan tiempo sonando, sobre todo Bitcoin que es la pionera en todo esto y de momento la estela a seguir por todas las demás.
Pero también hemos podido ver criptomonedas más pequeñas y con proyectos muy interesantes como puede ser Cardano y Chainlink.
Nuestra recomendación es que si estás empezando y es la primera vez que vas a comprar criptomonedas, ve a por las grandes: Bitcoin y Ethereum. Trastea, juega, invierte en plataformas, analiza el comportamiento y coge un poco de rodaje dentro del cripto mundo.
Cuando ya lleves un tiempo y tengas ganas de invertir en alguna otra criptomoneda, entonces investiga y apuesta por la que más te guste.
Esperamos haberte ayudado con este artículo de las 7 mejores criptomonedas para invertir en 2020. Ahora cuéntanos en los comentarios, ¿ya tienes claro en qué criptomoneda vas a invertir?
0 comentarios